Antes de responder esta interrogante, que supongo sera algo muy lógico para algunos y para otros algo totalmente desconocido, pues debemos definir exactamente a que hacemos referencia cuando hablamos de Artes Marciales Mixtas o MMA (Mixed Martial Arts, en sus siglas en ingles),como es mas conocido este deporte:
Las MMA es un deporte de contacto que implica la combinación de técnicas y/o habilidades de las diversas artes marciales que se practican en el mundo; y vale mencionar, que la cantidad de artes marciales y técnicas aprendidas, esta a libre albedrío de quien las desee practicar. Entre las principales artes marciales que se utilizan actualmente como parte de esta mega-disciplina, encontramos: jiu jitsu brasileño, muay thai, boxeo, kick boxing, karate, lucha libre, lucha grecorromana, judo, taekwondo y sambo.
Cuando hablamos de deportes de contacto, hay que hacer un pequeño paréntesis, ya que debemos indicar que en este deporte es en el que mayor contacto se permite, ya que se puede utilizar puñetazos, codazos, rodillazos, patadas, llaves y/o técnicas de estrangulamiento, y prácticamente cualquier técnica que pertenezca a cierta disciplina artemarcialista. Los combates son cuerpo a cuerpo y no se permite mayor protección que el uso de vendas para manos (para evitar posibles luxaciones en la muñeca), protector genital (para evitar daños irremediables ante algún golpe prohibido) y protector bucal (para proteger la piezas dentales).
Entre las principales reglas encontramos que cada combate incluye de 3 a 5 rounds, y que cada uno de estos contara con 5 minutos de duración, con un breve lapso de 1 minuto para el descanso de los peleadores y para que reciban las indicaciones de su respectiva esquina. El arbitro (en la persona de un especialista en las reglas de este deporte) dirigirá la pelea, y permitirá que esta se desarrolle con la mayor equidad de condiciones posibles para los competidores; no están permitidos los piquetes en los ojos, cabezazos, ni golpes bajos. La puntuación por cada asalto estará a cargo de 3 jueces (vale recalcar, especialistas en el ámbito) y que puntuaran cada asalto con 10 puntos para el ganador y 9 o menos para el perdedor; la puntuación deberá ser acumulada para una posible decisión final en caso la pelea no se defina por KO (Knock Out) o sometimiento antes del final del ultimo round.
Como ya muchos lo saben o deben imaginar, actualmente, el crecimiento de esta industria deportiva es increíble, y los millones y millones de fanáticos que se adhieren, no solo a su audiencia sino también a su practica, va en incremento día tras día, y probablemente no deje de crecer. Es así, que hoy por hoy existen diversas empresas que han hecho de esta disciplina un oasis que atrae multitudes; la UFC (Ultimate Fighting Championship, en sus siglas en inglés) es probablemente la principal franquicia de este deporte y que mayor cantidad de fanáticos adhiere diariamente, entre otras razones, por la cantidad de superestrellas que mantiene en sus filas, y por la promoción incesante que realiza en el mundo entero.
Estas son las principales empresas de MMA que existen actualmente en el mundo, las cuales se desarrollan principalmente en América, Europa y Asia, y de donde mayor cantidad de exponentes se obtiene:
La fama de esta disciplina, y lo que además implica su enorme crecimiento como industria a nivel mundial, principalmente radica en el hecho de que puede ser practicada por cualquiera y que los únicos requisitos requeridos para practicar este deporte son la disciplina y la voluntad para no darse por vencido jamás.
Finalmente, debo decir que quien escribe este pequeño resumen sobre las MMA es un fanático confeso de este deporte, y que también lo practico en mis ratos libres, y como lo hago casi siempre, no esta demás invitarlos a inmiscuirse un poco más en la practica de este deporte, que como cualquier otra actividad física traerá muchos beneficios a su salud física y mental.